Objetivo: Analizar las figuras que conforman el contexto de la practica docente, con el fin de una adecuada eleccion de la tecnología educativa a usar.
FIGURAS
Profesor
Materia
Estudiante
Institución
Tecnología educativa
Notas:
Estilos de aprendizaje
AUDITIVO
VISUAL
MANUAL
Profesor
Como enseña
Y como se aprende
Modelo de enseñanza aprendizaje –constructivista, estructuralista, etc)
Como modificamos la conducta gradualmente
Materia: La naturaleza de la materia determina la tecnología a usar.
Estudiante: Caracteristicas particulares que afectan la eleccion de la tecnología
Institución: Facilita o limita la tecnología educativa
Tecnología: Caracterìsticas pedagogicas educativa y logisticas de diferentes tecnologías.
Tecnología educativa:
Las 5 figuas a considerar:
TECNOLOGIA, INSTITUCION, PROFESOR ,ESTUDIANTE, MATERIA
Enfoque de Sistemas:
1ª definición: Son los medios de comunicación artificial (tecnologías tangibles), medios de comunicación naturales y métodos de instrucción.
Naturales: Gestos, voz
1.-Medio de comunicación: Todo aquello que permite enviar un mensaje entre el emisor y el receptor.
2.- .- Algunos naturales e intangibles: Libros, revistas, etc.
Mètodos de instrucción
un mensaje entre el emisor y el receptor.
2.- Algunos naturales e intangibles: Libros, revistas, etc.
Mètodos de instrucción
Procedimientos de instrucción seleccionado para eyuar a estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Tecnología educativa
Medios de comunicación medios de instrucción
Artificiales naturales
Comunicación
Proceso mediante el cual las personas tratan de compartir un significado por medio de la transmisison de lenguajes simbolicos.
Comunicación
(conceptos)
1.- Personas
2.- Compartir un significado/ definiciones
3.- La comunicación es simbólica ( palabras, sonidos, gestos, números y letras)
emisor-mensaje-receptor
(modelo)
En caso de faltar un elemento de la comunicación no se da (ruido o apatía)
Enfoque de Sistemas:
1ª definición: Son los medios de comunicación artificial (tecnologías tangibles), medios de comunicación naturales y métodos de instrucción.
Naturales: Gestos, voz
1.-Medio de comunicación: Todo aquello que permite enviar un mensaje entre el emisor y el receptor.
2.- .- Algunos naturales e intangibles: Libros, revistas, etc.
Mètodos de instrucción
un mensaje entre el emisor y el receptor.
2.- Algunos naturales e intangibles: Libros, revistas, etc.
Mètodos de instrucción
Procedimientos de instrucción seleccionado para eyuar a estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Tecnología educativa
Medios de comunicación medios de instrucción
Artificiales naturales
Comunicación
Proceso mediante el cual las personas tratan de compartir un significado por medio de la transmisison de lenguajes simbolicos.
Comunicación
(conceptos)
1.- Personas
2.- Compartir un significado/ definiciones
3.- La comunicación es simbólica ( palabras, sonidos, gestos, números y letras)
emisor-mensaje-receptor
(modelo)
En caso de faltar un elemento de la comunicación no se da (ruido o apatía)
ENFOQUE DE SISTEMAS
O TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Concibe a la organización como un sistema unitario e intencional compuesto por partes interrelacionadas.
-Permite ver a la organización como un todo y parte de una mbiente externo
-señala que la actividad de cualquier parte de la organización afecta a todas las demas.
ENFOQUE DE SISTEMAS: Conceptos.
Sistema
Niveles
Estructura
Procesos
Salidas
Productos o egresos
Ambiente
Retroalimentación
SISTEMA
Es un conjunto de unidades interrelacionadas que
interactúan para cumplir un objetivo común.
Niveles
Un sistema existe dentro de cierto nivel ( limite)
Estructura
Es el ordenamiento físico y tridimensional de todos sus distintos subsistemas, componentes, miembros y partes.
PROCESOS
Son elementos de acción o modificación a lo largo del tiempo en los aspectos informativos y energéticos de un sistema.
ENTRADAS
Son elementos que entran al sistema desde el suprasistema para ser transformados o para ayudar al proceso de la transformación
SALIDAS
Es el producto del sistema: Es el resultado de los procesos utilizados para transformar las entradas.
SALIDAS PRIMARIAS INTENCIONALES
(Alumnos que hayan modificado su conducta)
SALIDAS SECUNDARIAS INTENCIONALES
(Fuente de empleo: profesores, administrativos)
IMPREVISTA FAVORABLE
(Empleo de la madre)
IMPREVISTA DESFAVORABLE
(Falsas expectativas)
AMBIENTE
Provee los recursos humanos y no humanos necesarios para el funcionamiento del sistema.
Establece los requisitos de los objetivos
Es el lugar de donde provienen las entradas y a donde van a dar las salidas.
Entradas suministradas, y la comunica a los diseñadores o agentes responsables del sistema.
EL QUE NO SEPA ES LO QUE NO MODIFICAMOS:
LA CONDUCTA.
Es el conjunto de circunstancias y condiciones externas que influyen sobre le funcionamiento del sistema.
RETROALIMENTACION.
Proceso mediante le cual ingresa información acerca del desempeño o los resultados del sistema, compara esa información con los objetivos establecidos y la cantidad de
Sistema:
Estructura
Entrada-------proceso------salida
Retroalimentación.
Ambiente.
ACTIVIDAD 1
REPRESENTE A LA UNIDAD INSTITUCIONAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SISTEMATICO.
Represente a la unidad institucional desde un punto de vista sistemático.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZA.
1.- Entradas
Alumno de nivel medio superior
Promedio, condición
Propedéutico, examen de admisión, inscripción, turno, selección de un abanico de posibilidades, asignación de grupo,
2.- PROCESO
Gestión administrativa (servicios, biblioteca, control escolar, servicio médico, deportes, culturales, gestión educativa, selección de personal: perfil docente, programas de estudio, elementos de enseñanza aprendizaje, tecnologías educativas.
3.-SALIDA
Perfil de egreso del alumno
Título universitario
4.- SALIDA SECUNDARIA
-La posibilidad de la innovación
emprendedor y empresa
- aumento de la actividad informal
- -falsas expectativas a nivel personal
- seguimiento a egresados
MODELO DE EJEMPLO GENERAL
EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Es un proceso de desarrollo ordenado y analítico o un conjunto de procedimientos que se pueden utilizar continuamente para analizar , evaluar y diagnosticar la naturaleza de un sistema y los resultados de su desempeño , para captar con sensibilidad todo lo necesario a esos fines y para proveer la continua autocorrección del funcionamiento del sistema con el propósito de alcanzar los objetivos generales y específicos.
1.- análisis
2.- Diseño
3.- Desarrollo
4.- Instrumentación
5.- Evaluación
Análisis
Actividad descriptiva y analítica que consta de la representación o caracterización del sistema y el descubrimiento de problemas dentro del mismo.
DISEÑO
Es el diseño de nuevos métodos (propuestas) para el sistema dentro de limitantes económicas.
DESARROLLO
Sobre la base de los diseños se procede a la construcción, desarrollo, edificación, explicación o lo que se requiera en cada caso.
IMPLANTACION.
Para ello es necesario anticipar los cambios que exigirán los demás componentes y luego desarrollarlos.
EVALUACION
Se evalúa la implantación con base a criterios previamente establecidos
Pudo el nuevo componente resolver el problema planteado? De ser asi; Llego a provocar nuevos problemas simultáneamente?
O existen otros problemas no resueltos? Dentro del sistema?
ENFOQUE DE SISTEMAS
Análisis-diseño-desarrollo-implantación-evaluación.
NO ES UNA CONJETURA
-Es cuantificable
-Es explicito
-Es verificable
Cual será el proceso de aplicar un examen?
Preparas el examen
Elaboras una guía
Aplicas
Calificas----contemplas otras actividades
-sesión de repaso
-retroalimentación al 100%
Asignación de porcentaje de evaluación
Examen de recuperación
llenado de actas-estadísticas
ACTIVIDAD 2
1.- Cual es la relacion entre la tecnología educacional y el enfoque de sistemas?
El enfoque de sistemas implica que las entidades (tecnología, profesor, estudiante, materia institución, INTERACTUEN PARA MODIFICAR, la conducta en la obtención de resultados en procesos de transformación de conductas, por lo tanto esta ligado a un enfoque sistémico.
Aplica a cualquier disciplina.
2.- ENUNCIE ALGUNAS VENTAJAS DE APLICAR EL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA TECNOLOGIA EDUCACIONAL?
1.- organizado: Planificado, sistematizado, controlado,
2.- comprobable
SEGUIMIENTO CLARO DE LOS FLUJOS DE INFORMACION.
CLASE 3
TECNOLOGIAS.
Relación entre la tecnología educacional y el enfoque de sistemas.
-permite a los educadores caracterizar describir y representar las escuelas como sistemas.
(docente-administrador, etc)
Relación entre la tecnología educacional y el enfoque de sistemas.
Relación entre la tecnología educacional
Lógica para mejorar el desempeño y funcionamiento de la escuela como sistema puesto en práctica de modo que logre sus objetivos.
-Educar: Educar es un cambio de conducta.
Docente: Modificar un cambio de conducta para un mejor desempeño.
Ventaja: Definición mas allá de aparatos
-aplica un enfoque científico
-uso de técnicas, métodos y conocimientos organizados multidisciplinarios.
Resumen:
El enfoque por sistemas.
Busca que tengamos claridad en las metas u objetivos finales, será difícil presentarnos como escuela.
Objetivos y metas, enunciadas con claridad constituyen la base del funcionamiento del enfoque de sistemas.
-Descubrir problemas: Mientras más claros mas fácil el diseño de nuevos materiales, medios, etc.
Tecnología educativa:
Tecnología
Institución
Materia
Profesor
Estudiante
Profesor: Estilo de enseñanza.
Como se enseña y como se aprende?
(modelo de enseñanza aprendizaje)
modelos
como se aprende y enseña.
EPISTEMOLOGIA
Es la rama de la filosofia que estudia la naturaleza del conocimiento, supuestos y fundamentos, su extensión y validez.
SER HUMANO
OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO
El primero considera a la realidad como objetiva y única y externa al sujeto. (al pensamiento o conciencia del estudiante por ejemplo).
El segundo es el conocimiento (y la verdad) depende de lo que los individuos poseen a priori, al momento de la percepción, la realidad es subjetiva.
ECLECTICO.
Propone mezclar ambos enfoques
ORTODOXA
Aboga por usar una epistemología de manera pura.
EPISTEMOLOGIA PERSONAL
Determina la perspectiva que el profesor tiene de la enseñanza.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.
Un punto de vista sobre lo que significa aprender es una explicación racional, coherente científica y filosóficamente fundamentada acerca de lo que debe entenderse por aprendizaje, las condiciones en que se manifiesta este y como se adopta; Esto es en que consiste, como ocurre y a que da lugar el aprendizaje.
Teorías del aprendizaje
EPISTEMOLOGIA
CONDUCTISMO
COGNOSCITIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
Investigar si son objetivos o subjetivos
Como define cada teoría al aprendizaje?
Epistemología: Como aprendemos?
Objetivismo-subjetiva
Conductismo, cognoscitivismo constructivismo
Enfoque de sistemas
Entradas, salidas
Retroalimentación
Objetivo: Analizar las figuras que conforman el contexto de la practica docente, con el fin de una adecuada eleccion de la tecnología educativa a usar.
FIGURAS
Profesor
Materia
Estudiante
Institución
Tecnología educativa
Notas:
Estilos de aprendizaje
AUDITIVO
VISUAL
MANUAL
Profesor
Como enseña
Y como se aprende
Modelo de enseñanza aprendizaje –constructivista, estructuralista, etc)
Como modificamos la conducta gradualmente
Materia: La naturaleza de la materia determina la tecnología a usar.
Estudiante: Caracteristicas particulares que afectan la eleccion de la tecnología
Institución: Facilita o limita la tecnología educativa
Tecnología: Caracterìsticas pedagogicas educativa y logisticas de diferentes tecnologías.
Tecnología educativa:
Las 5 figuas a considerar:
TECNOLOGIA, INSTITUCION, PROFESOR ,ESTUDIANTE, MATERIA